Elaborada por:
En la actualidad existen muchas personas que se dejan llevar
por el consumismo en busca de la felicidad ideal cuando en realidad es un mundo
vacío, ideado ´por publicista que solo quieren vender un producto. Para entender este escrito veamos la definición de
consumismo según el diccionario de la Real Academia Española (RAE).
Tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre
necesarios. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=AT2HJjb
El
consumismo es considerado hoy como un trastorno psicológico que busca la
satisfacción personal por la adquisición de bienes que hacen sentir a la persona
que lo padece importante o aceptado dentro de la sociedad, pero que lo está
impulsando a un mundo vacío que puede terminar con trágicas consecuencias. La
mayor responsabilidad de este flagelo que ha llegado a todos los grupos
sociales mediante los medios de comunicación que lo único que hacen es ofrecer
productos indiscriminadamente al público sin medir las consecuencias, solo
quieren generar ingresos para sus marcas sin importar el bienestar emocional y
psicológico de las personas incautas que creen en su falsa publicidad.
Es
triste y vergonzoso ver como empresas multinacionales invaden el mercado con
sus productos la mayoría de veces con publicidad engañosa sin control alguno
por parte de un ente del estado responsable de garantizar los derechos del
ciudadano como consumidor, permitiendo que estas víctimas silenciosas gasten
hasta el último de sus centavos en la compra de productos que la mayoría de
veces terminan en la basura dado a que su compra no era necesaria y siguen con
el vacío interior y falta de entendimiento o de un proyecto de vida.
La
mayoría de veces los compradores compulsivos como se denomina a estas personas
con este tipo de trastorno psicológico termina con la perdida total de sus pertenencias,
a causa de embargos por entidades financieras lo que los conduce a un mundo de tinieblas
donde en el peor de los casos la única salida es el suicidio como se han
conocido varios casos en donde estas personas debido al desespero y descontrol
de su estado mental terminan por quitarse la vida.
Uno
delos mayores productos que atraen al consumidor a este abismo son las
tecnologías, si bien es cierto que gracias a las tecnologías se está informado,
en constante comunicación y se aprende, también el afán por tener el último
producto tecnológico presentado en el mercado es uno de los primeros factores
que impulsan a las personas al gasto desbordado de su dinero por el afán de ser
el primero en compararlo o ser centro de admiración de un reducido grupo social
que solo buscan apariencia con el fin de llenar su vacío de reconocimiento y
aceptación.
Es
el caso de personas que siempre quieren tener el último celular presentado y
cambian cada dos o tres meses de dispositivo sin haber terminado de pagar el
anterior porque como la mayoría de veces los compran a cuotas con tarjeta y al
final sus ingresos no alcanzan para cubrir los pagos de la tarjeta solo por
impresionar.
Parece
que la sociedad está empujando a sus ciudadanos a la posesión y acumulación de
bienes innecesarios ante una falsa idea de aceptación o felicidad, cuando en
realidad es la ausencia de autoestima y aceptarse tal como es.
La
mejor manera de no ser parte de este grupo es establecer prioridades al momento
de comprar, realmente comprar lo necesario, tener algún conocimiento sobre
educación financiera, que se debería implementar en las instituciones
educativas ya que son los jóvenes las
personas más vulnerables en la búsqueda de su identidad, personalidad y aceptación por parte de sus
compañeros o amigos que la mayoría de veces se dejan llevar por estereotipos o
ídolos que los impulsan a ser consumidores desenfrenados, algunas veces con la complacencia
de los padres que satisfaciendo todo los caprichos de sus hijos solo por verlos
felices, llenar un vacío o devolverles el tiempo que no pueden compartir con ellos.Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments