Friday, May 12, 2017

thumbnail

INMERSOS EN LA TECNOLOGÍA


El cortometraje de iDiots
Elaborado por: Pablo Niño
Ensayo

La tecnología siempre ha existido de acuerdo a la necesidad que ha tenido el hombre para poder solucionar problemas prácticos dando un resultado satisfactorio , en sus inicios  para resolver problemas de supervivencia para obtener alimentos , la tecnología ha sido muy importante ya que ha facilitado la vida de las  personas  significativamente para el desarrollo del  trabajo más rápido  ;  ha surgido en la necesidad de hacer un mayor trabajo con un menor esfuerzo ha aportado bastante a  la sociedad ya que no solamente en el campo de trabajo sino que  también por ejemplo en cuando a moda vestuario entretenimiento ,comunicación , ciencia , economía en la parte artística que hacen que el ser humano cada día se prepare más y más para enfrentar los retos  que ella ofrece a nivel mundial , los recursos naturales con las que ya contamos es el hombre protagonista de la tecnología ya que se encarga de transformarlos pues el hombre siempre ha demostrado la capacidad de dominio y adaptación en donde ha aprovechado estos recursos explorando el mundo exterior.
Cada día podemos disfrutar de la tecnología, ahora se puede comprar a través del internet nos comunicamos a través de la tecnología hoy en día el teléfono celular maneja muchas cosas que nos permite no desplazarnos de un lugar a otro, buscando la información que necesitemos.
También se evidencia algo muy importante en la parte de la salud ya que han investigado alimentos con altos contenidos químicos  no beneficiosos para el cuerpo y así prevenir o tratar enfermedades  no consumiéndolos o por lo menos dependiendo el estado de salud de cada persona consumirlas moderadamente, para detener este perjuicio a las personas se crea un impuesto a esos alimentos para que el consumidor tenga conciencia y cambie de alguna manera su conducta y así se disminuye el índice de enfermedades.
Por otra parte en la educación también ha sido un beneficio incluir la tecnología  ya que aporta  bastante pues mejora por un lado  la eficiencia y la productividad en las aulas de clase y aumenta el interés de los estudiantes en las actividades académicas ,  ayuda a los profesores a facilitarles el trabajo como por ejemplo   pueden hacer que sus clases puedan ser más atractivas y eficientes haciendo trabajos investigativos y la oportunidad para los estudiantes también para el desarrollo de  sus trabajos escolares  , en oportunidades los estudiantes toman cursos virtuales o profesores nativos hacen clases en el mismo horario para el estudiante vía internet como beneficio para ellos.
Aunque como se ha mencionado anteriormente la tecnología durante el transcurso de los años hasta hoy ha sido de cierta manera beneficiosa para el desarrollo de una sociedad sin embargo Las personas están dependiendo de la tecnología y pasó a ser algo tan necesario para la vida diaria , y trae a referencia también el cortometraje visto ya que se evidencia cuando se cuenta con la tecnología las personal solo se comunican a través de los celulares estando cerca ya no existe un dialogo entre si ,ya que quedan tan sorprendidos de tanta tecnología que los absorbe completamente y mas aun en la medida que empiezan a buscar en sus teléfonos todo lo que pueden hacer y aunque inicialmente les ayuda a comunicarse luego es algo difícil de dejar y ya les comienza a  perjudicar pues solamente dependen de sus celulares ya no se comunican físicamente sino solamente a través de los celulares, luego de esto es muy  difícil desarrollar otras habilidades en ellos para que se comuniquen entre sí en caso de que no contaran con los celulares, también porque  nos limita de alguna manera ya que si es una ayuda para facilitar algunas cosas tendríamos que ir un paso adelante en caso de que llegue a un punto en  el que no funciona o simplemente se requiere algo tal vez más avanzado con más beneficios pues poderlo resolver .
En  mi opinión pienso que la tecnología me parece indispensable en todo lo que  necesitamos en el trabajo sobre todo es muy funcional, a partir de ella se puede trabajar en equipo los empleados pueden llevar una secuencia para que el trabajo rinda más, en el estudio también ya que es un beneficio poder estudiar virtual  poder investigar a través del internet , para las tareas de los niños en cierta manera también beneficia  y en algunos momentos de distracción ,pero sí creo que depender de la tecnología o dejarse llevar de ella no es beneficioso ya que dejamos de relacionarnos con los demás por estar con un celular todo el tiempo  en realidad muchas veces es perder el tiempo , y dejar de compartir en familia cuando podemos tener momentos  con ellos los desperdiciamos.
Es claro que la tecnología avanza a pasos agigantados  y es un beneficio porque también se adquiere conocimiento pero prevalece el factor negativo para cada persona individualmente ya que nos vuelve dependientes y nos deja sin poder relacionarnos físicamente con las personas,  no conversamos con las demás mucho menos con la familia , perdemos la concentración al estar pendiente tal vez de un celular o el computador aunque la intención de la tecnología es buena no puede convertirse en una obsesión para las personas  , podríamos tener en cuenta esto para poder estar equilibrados ya que si no se maneja adecuadamente nos perjudica la vida cotidiana por ejemplo la relación con la familia ya que cada uno estará   pendiente de su medio tecnológico y no conocerá ni siquiera los sentimientos del otro perdemos la oportunidad de compartir un tema con el otro de poder disfrutar otras cosas que pueden ser más importantes ya que cuando se está obsesionado con la tecnología se desconecta la persona esta como en otro mundo .
Concluyendo la tecnología como bien sabemos ha sido de gran beneficio para nuestra sociedad pues cada día surge un nuevo avance esos avances le han hecho al hombre la vida más fácil en todo sentido y siempre va surgir más y más día tras día ya que el hombre es el protagonista y siempre está indagando.
También es cierto que no podemos dejar que la tecnología invada nuestra vida totalmente que solo pensemos y actuemos con la tecnología que se pierdan otros espacios en donde se puede interactuar con los demás o el mundo externo y sobre todo nos permite ser abarcados por el consumismo querer siempre buscar comprar a como dé lugar lo último que salga al mercado, tal vez comprar el celular que todos tienen solo porque los demás ya lo están usando.
Otro punto importante es en la educación, incentivar los estudiantes a poder pensar por sus propios medio se podría hacer con ayuda de la investigación a través de la tecnología, pero si se comienza por educar Las generaciones para que sepan utilizar la tecnología de una manera adecuada sin dejar de lado la investigación para expresar nuestros propios conceptos sería más conveniente , ya que en cualquier rol que nos desempeñemos nos podemos volver perezosos porque si la tecnología suple casi todas nuestra necesidades aparentemente nos volvemos dependiente de ella
thumbnail

HUMANO Y LA TECNOLOGIA



Cortometraje de la obsolescencia programada – iDiots
Elaborado por: Davidson Alexis Suárez Acosta
Cuento
HUMANO Y LA TECNOLOGIA

Hace mucho tiempo, mucho tiempo ,en una sociedad no muy lejana,  un hombre llamado Humano socializaba con mayor intensidad, sin pensar en que la tecnología algún día llegaría a su vida , en la casa humano, compartía el almuerzo, la cena y las onces en familia, dialogaba con sus padres sobre temas de salud, política y futbol, se creían polémicas entre todos y hasta habían momentos de risa para todo tema, en la escuela Humano era un buen estudiante  debido a que para hacer tareas le tocaba ir hasta la casa de sus compañeros y asi debatían sobre la importancia de las matemáticas ,la literatura, las ciencias ,la tecnología  entre otras materias de interés, ah y se destacaba porque la lectura era su mayor pasión ,la Biblioteca era su  mayor hobbie ,por eso era muy inteligente. Su infancia era lo máximo el juego de cuadra con sus amiguitos era superdivertidisimo ,se reunían , se divertían con una gran diversidad de juegos caseros que ocupaban su tiempo libre , sin olvidar sus estudios y su vida familiar, al pasar a su bachillerato Humano conoció  un amigo llamado beeper ,quien al principio le enseño la importancia de escribir , y la comunicación   ,humano se divertía compartiendo con sus amigos ,pero a la vez se daba cuenta que ya no iba a la casa de sus compañeros para platicar, ya que todo lo hacía con peeper , entonces se empezó a dar cuenta que su vida social era más práctica, pero a  la vez  se volvía aburrida, sus amigos ya no lo buscaban para hablar, solo se escribían y así ya no era igual de divertido, por lo que su vida de compañeros de cuadra se aumentó y su vida escolar ya casi no era la misma, pasaron los años hasta que Humano inició su bachillerato ,su entorno social seguía siendo divertido, y su compromiso educativo continuaba intacto, la tecnología también avanzaba ,la era del internet empezaba a dar sus primero pasos , las investigaciones de las diferentes materias académicas eran más fáciles de encontrar , e investigar, todo se volvía más accequible  para la comunicación  e investigación, siguió transcurriendo el tiempo y las redes sociales empezaron a dar sus primeras luces, Messenger se caracterizó por ser un sistema de comunicación en el que la sociedad se comunicaba  desde la casa sin necesidad de llamar.
Entonces nuestro querido humano ya casi no salía de su habitación por querer estar viendo imágenes , música en el computador, se empezó a olvidar de los libros y de la literatura, asi que así mismo su vida de compañeros y juegos se iba acabando, solo jugaba cartas en el computador y bomberman, ya no salía a jugar yermis ni a las escondidas, su vida la tecnología la empezó a cambiar, entonces la tecnología comenzó a tomar otro rumbo, los inicios del teléfono móvil empezaron a aparecer en Humano, la gente caminaba por las calles  hablando con el receptor, hasta el celular tenia juegos y entretenimientos, era maravilloso, pero a la vez era una trampa para las buenas costumbres de humano, ya poco se debatía n familia , con amigos con la sociedad, ya poco se miraban a los ojos , ya no se escribían cartas, porque humano empezó a comunicarse con emoticones  e imágenes. Ya para finalizar el Bachillerato, Humano tenía un celular más avanzado y por ende las Redes  Sociales: Facebook Twitter, Messenger WhatsApp, le dieron un rumbo diferente a humano y a todo el mundo, la vida de humano cambio más drásticamente, el solo se la pasaba en el colegio, en el bus, en la casa, en el parque conectado a la tecnología, se le había olvidado que en los libros y la lectura estaba un gran poder para la enseñanza y el aprendizaje. Humano se dio cuenta que en sus casa ya todos manejaban la tecnología, y a sim mismo su familia desayunaba, almorzaba y cenaban  cada uno en su habitación, ya no era como antes, en el que el compartir la bella familia desaparecía, ya que asi mismo los laptop mejoraron, los tv, y la tecnología  fueron desencadenando beneficios pero a la misma vez desaparecían costumbres que las personas tenían. Entonces la vida de humano se volvió tecnológica, se llenó de vanidades y no volvió a leer los libros de Gabriel García Márquez, ya no tocaba la puerta de su vecino para desearle feliz navidad, porque por medio del celular se lo escribir por medio de emoticones. Los enamoramientos cambiaron, la educación cambio, la vida social cambio y nada fue nunca como antes, entonces humano quedo para siempre con la inquietud del porque las cosas maravillosas se acaban por el uso de herramientas tecnológicas, que aunque sepamos que son maravillosas las personas no las saben manejar.


FIN



thumbnail

CONSUMISMO LA FELICIDAD EFIMERA

RESEÑA CRÍTICA: CONSUMISMO LA FELICIDAD EFIMERA
Elaborada por:

José G. Ríos Linarez

En la actualidad existen muchas personas que se dejan llevar por el consumismo en busca de la felicidad ideal cuando en realidad es un mundo vacío, ideado ´por publicista que solo quieren vender un producto. Para  entender este escrito veamos la definición de consumismo según el diccionario de la Real Academia Española (RAE).
Tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=AT2HJjb
El consumismo es considerado hoy como un trastorno psicológico que busca la satisfacción personal por la adquisición de bienes que hacen sentir a la persona que lo padece importante o aceptado dentro de la sociedad, pero que lo está impulsando a un mundo vacío que puede terminar con trágicas consecuencias. La mayor responsabilidad de este flagelo que ha llegado a todos los grupos sociales mediante los medios de comunicación que lo único que hacen es ofrecer productos indiscriminadamente al público sin medir las consecuencias, solo quieren generar ingresos para sus marcas sin importar el bienestar emocional y psicológico de las personas incautas que creen en su falsa publicidad.
Es triste y vergonzoso ver como empresas multinacionales invaden el mercado con sus productos la mayoría de veces con publicidad engañosa sin control alguno por parte de un ente del estado responsable de garantizar los derechos del ciudadano como consumidor, permitiendo que estas víctimas silenciosas gasten hasta el último de sus centavos en la compra de productos que la mayoría de veces terminan en la basura dado a que su compra no era necesaria y siguen con el vacío interior y falta de entendimiento o de un proyecto de vida.
La mayoría de veces los compradores compulsivos como se denomina a estas personas con este tipo de trastorno psicológico termina con la perdida total de sus pertenencias, a causa de embargos por entidades financieras lo que los conduce a un mundo de tinieblas donde en el peor de los casos la única salida es el suicidio como se han conocido varios casos en donde estas personas debido al desespero y descontrol de su estado mental terminan por quitarse la vida.
Uno delos mayores productos que atraen al consumidor a este abismo son las tecnologías, si bien es cierto que gracias a las tecnologías se está informado, en constante comunicación y se aprende, también el afán por tener el último producto tecnológico presentado en el mercado es uno de los primeros factores que impulsan a las personas al gasto desbordado de su dinero por el afán de ser el primero en compararlo o ser centro de admiración de un reducido grupo social que solo buscan apariencia con el fin de llenar su vacío de reconocimiento y aceptación.
Es el caso de personas que siempre quieren tener el último celular presentado y cambian cada dos o tres meses de dispositivo sin haber terminado de pagar el anterior porque como la mayoría de veces los compran a cuotas con tarjeta y al final sus ingresos no alcanzan para cubrir los pagos de la tarjeta solo por impresionar.
Parece que la sociedad está empujando a sus ciudadanos a la posesión y acumulación de bienes innecesarios ante una falsa idea de aceptación o felicidad, cuando en realidad es la ausencia de autoestima y aceptarse tal como es.
La mejor manera de no ser parte de este grupo es establecer prioridades al momento de comprar, realmente comprar lo necesario, tener algún conocimiento sobre educación financiera, que se debería implementar en las instituciones educativas ya que  son los jóvenes las personas más vulnerables en la búsqueda de su identidad,  personalidad y aceptación por parte de sus compañeros o amigos que la mayoría de veces se dejan llevar por estereotipos o ídolos que los impulsan a ser consumidores desenfrenados, algunas veces con la complacencia de los padres que satisfaciendo todo los caprichos de sus hijos solo por verlos felices, llenar un vacío o devolverles el tiempo que no pueden compartir con ellos.


thumbnail

Cortometraje de la obsolescencia programada – iDiots


Ensayo


Elaborado por Wilson Moreno Sandoval

A través de los años y durante décadas el hombre ha presentado cambios significativos en su forma de vivir, en su estilo de vida, en satisfacer sus necesidades, en generar crecimiento y desarrollo tecnológico, en muchas ocasiones en beneficio de una sociedad y/o sector especifico y en otras con grandes avances a nivel de tecnología, pero con  mal uso, es decir en contra de su propia especie – el ser humano.  Podemos decir que la función principal de la tecnología es transformar el entorno del ser humano, de forma natural como social, para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos, tales como: las necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas). En ese proceso se usan recursos naturales y personas que proveen la información, mano de obra y mercado para las actividades tecnológicas. Ahora bien después de haber realizado un breve análisis sobre la tecnología y su enfoque en la sociedad, es de gran importancia analizar la gran influencia que ha tenido el avance tecnológico en cuento a los celulares, estos avances tecnológicos, la expansión del mercado y el corto ciclo de vida que caracteriza a este tipo equipos electrónicos, los convierte en el flujo de residuos de más rápido crecimiento en el mundo.  El uso de la tecnología y específicamente de los celulares  forma parte del estilo de vida de gran parte de la población mundial, siendo la población más joven, el segmento de mayor consumo. 

Estoy de acuerdo con el desarrollo de la ciencia, lo cual permite obtener grandes avances en la tecnología aplicada a la educación,  medicina, comercio, agricultura, comunicación etc., asi como en los diferentes aspectos en los cuales el hombre está involucrado y evolucionando, de otra parte y tomando como referencia el objetivo de este trabajo referente al cortometraje de la obsolescencia programada – iDiots, generado por la compañía de estudios audiovisuales Big Lazy Robot, solo estoy de acuerdo en un solo aspecto con el autor y/o el video, solamente resalto que muestran al celular como un sistema de comunicación fácil y eficiente entre las personas y/o comunidades. Sin embargo mi crítica/opinión va relacionada y/o enfatizada a este video / cortometraje por los siguientes aspectos; Claramente se evidencia que este modelo de animación nos muestra  como estamos siendo los seres humanos “esclavizados” en cierta forma por los mismos avances en la ciencia/tecnología que hemos creado y como cada día nos estamos volviendo más dependientes de este tipo de aparatos electrónicos, casi que siendo parte esencial de nuestras vidas y entorno social, algo sin lo cual la gran parte de la población mundial no podría dejar de estar y/o consumir cada vez con mayor frecuencia y crecimiento incluso desde la primera infancia, estos robots, los que se evidencian en el video nos muestran como la sociedad y/población en gran proporción se dejan  llevar por una marca,  un estilo, ó un simple diseño  al momento de adquirir un celular, asi mismo es bastante triste y/o deprimente que la cultura tecnológica alrededor de este avance cada vez mayor, es el de seguir a los demás, en todos hacer lo mismo, en posiblemente llegar a adquirir la misma marca de celular, con mayor tecnología y/o costo que el de otra persona, simplemente por el hecho de poder estar por “encima” de las demás personas en cuanto a la adquisición de este tipo de aparatos electrónicos, como si esto los hiciera mejores ante una sociedad y/o mejorara su estatus y/o posición social.

El hombre tiene concepciones herradas al respecto, puesto que se piensa que el hecho de estar avante ó al ritmo de la tecnología los hace mejores seres, pero no, al contrario simplemente el ser humano está en una era denominada consumismo, a cada vez comprar y comprar más, mi opinión personal y como se evidencia en el cortometraje el ser humano esta enviciado en el consumismo de los celulares, podemos notar en este video que a pesar de que los celulares se les ha deteriorado y/o dañado, bueno, en este caso por un robot mas grande, no está lejos de nuestra realidad ó  nuestra vida diaria, cuando esto sucede que el celular se pierda por diferentes medios, es increíble pero cierto, el ser humano es como si entrara en shock, se desespera, se siente intranquilo, es como si hubiera perdido lo más preciado de su vida,  es como si su felicidad total fuera un aparato electrónico, llamado celular. Estos hechos que se presentan en nuestra cotidianidad en el día a día, llegan a causar gran ansiedad de tal forma que el hombre no puede estar sin un equipo de comunicación móvil, logrando conseguir otro de cualquier forma, medio y/o costo, incluso pasando por encima de situaciones y/o compromisos primordiales para su vida personal, pero como mencione anteriormente para el ser humano prima la tecnología ó estar al ritmo de la misma, bueno al menos para la mayor parte de la población. Será que “ nuestra felicidad se basa en cosas que no necesitamos y que se rigen por entidades que no controlamos y nos invitan al consumismo descontrolado” No estoy de acuerdo con este uso desmedido y sin control de la venta de equipos móviles, hasta que punto afecta nuestro medio ambiente? y/o al mismo ser humano ya sea de forma psicológica y/o por los efectos secundarios del mismo?, bueno estos son temas simplemente para analizar y reflexionar sobre el uso de estos aparatos que se vuelven en un mal necesario para la sociedad.

La decisión del uso de la tecnología y aparatos electrónicos como celulares, es libre y voluntaria, sin embargo pienso que asi como se crean campañas para la prevención del uso/consumo de cigarrillos y drogas, debería haber planes, campañas como la del cortometraje, lo cual permita hacer evidenciar al consumidor en las posibles causas y/o perjuicios que se puede estar causando asi mismo, como al medio ambiente y nuestro planeta.

Resumiendo la tecnología ha traído grandes beneficios al desarrollo de la sociedad y el ser humano a través de los años,  sus grandes aportes a permitido suplir necesidades del ser humano , pero con el avance de la misma en las últimas décadas el hombre a ingresado a una era del consumismo desmedido, como lo podemos notar en el uso de los celulares, es un gran avance tecnológico en el área de comunicaciones, pero lamentablemente el ser humano desde temprana edad es educado hacia este “nuevo” estilo de vida, siendo transmitido este uso descontrolado del celular de generación en generación, sin tener un control por parte de las personas y/o entidades competentes, o generando campañas que permitan el uso adecuado, correcto, medido, controlado del uso de estos aparatos electrónicos, con el fin de evitar daños colaterales para el ser humano, como para nuestro  planeta.



About

Search This Blog

Powered by Blogger.

INMERSOS EN LA TECNOLOGÍA

El cortometraje de iDiots Elaborado por: Pablo Niño Ensayo La tecnología siempre ha existido de acuerdo a la necesidad que ha t...